lunes, 7 de junio de 2010

MANUAL USUARIO

Manual tecnico texto(archivo se word) descarga aqui

3ra ETAPA BASE DE DATOS

Para descargar el archivo da click aqui

domingo, 30 de mayo de 2010

2da ETAPA BASE DE DATOS

Para descargar el archivo de acces da click aqui

jueves, 13 de mayo de 2010

1ra ETAPA BASE DE DATOS

Estas son mis tablas click aqui para ver

miércoles, 5 de mayo de 2010

CONCEPTOS

Base de datos

Conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.

Campo

Es la mínima unidad de información a la que se puede acceder.

Registro

Un tipo de datos estructurado formado por la unión de varios elementos que pueden ser datos elementales u otras estructuras de datos

nformación

Conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado fenómeno

Llave primaria

Campo o a una combinación de campos que identifica de forma única a cada fila de una tabla.

Consulta

Es una forma de buscar, encontrar y exhibir determinada información, extrayéndola del cúmulo de datos que almacena la base.

Diagrama entidad/relación

Este modelo representa a la realidad a través de un esquema gráfico empleando la terminología de entidades

Dato

Representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo o una característica de una entidad.

Relación una a uno

Una entidad de A se relaciona únicamente con una entidad en B y viceversa.

Relación uno a varios

Una entidad en A se relaciona con cero o muchas entidades en B. Pero una entidad en B se relaciona con una única entidad en A.

Relación varios a uno

Una entidad en A se relaciona exclusivamente con una entidad en B. Pero una entidad en B se puede relacionar con 0 o muchas entidades en A.

Relación varios a varios

Una entidad en A se puede relacionar con 0 o muchas entidades en B y viceversa.

Tabla

Un conjunto de registros (fichas) que tienen una cierta homogeneidad

Informe

El texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular.

Filtro

Conjunto de criterios mediante los cuales le decimos a Access cuáles son los registros que deseamos ver y cuáles no

Tipo de dato texto

Permite almacenar cualquier tipo de texto, tanto caracteres como dígitos y caracteres especiales. Tiene una longitud por defecto de 50 caracteres, siendo su longitud máxima de 255 caracteres.

Tipo de dato memo

Se utiliza para textos de más de 255 caracteres como comentarios o explicaciones. Tiene una longitud máxima de 65.536 caracteres

Tipo de dato numero

Para datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos.

Tipo de dato fecha

Para la introducción de fechas y horas desde el año 100 al año 9999.

Tipo de dato moneda

Para valores de dinero y datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos en los que estén implicados datos que contengan entre uno y cuatro decimales

BASE DE DATOS

Somos una institución educativa enfocada en la Informatica y manejo de software principalmente, aqui manejamos tres niveles no importan la edad, si no el conocimiento que tenga, se colocan en su nivel por medio de un examen de ubicación o por el nivel que el estudiante pida, la educación es por trimestres.

para ver la base de datos da click aqui

miércoles, 7 de abril de 2010

BASE DE DATOS

Una base de datos.-es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.




viernes, 26 de marzo de 2010

MENU(Otro nuevo)

En este menu programa pdras realizar los siguientes procedimientos
1.- calcule el area y el perimetro de un rectangulo
2.- Calcule el cuadrado de un número
3.- Calcule la raíz cuadrada de un número
4.- La suma de n números desde 1 hasta el número dado por el usuario
5.-Salir

descaga el programa aqui

jueves, 25 de marzo de 2010

APROVECHAMIENTO

En este programa pudes saber el nivel de aprovechamiento de un alumno y en el rango que se encuentra en cuanto a la siguiente tabla.
0-49 F
50-59 E
60-69 D
70-79 C
80-89 B
90-100 A

descargar aqui

miércoles, 24 de marzo de 2010

NUMEROS PRIMOS

En este programa podras visualizar los numeros primos comenzando del numero dos

descaga aqui

domingo, 14 de marzo de 2010

TABLAS DE MULTIPLICAR

En este programa puedes conocer las tablas multiplicar, este programa fue diseñado en pascal y se utiliza la sentencia repeat.

descarga el programa dando click aqui.


jueves, 11 de marzo de 2010

CONVINANDO ESTRUCTURAS DE CONTROL

En este menu podras saber si un numero es par o no, saber si es negativo o positivo y saber el cadrado del numero.





desacarga el programa aqui



miércoles, 10 de marzo de 2010

Estructura de control de repetición FOR

La sentencia FOR
En numerosas ocasiones se puede desear un bucle que se ejecute un número determinado de veces, y cuyo número se conozca por anticipado. Para aplicaciones de este tipo se utiliza la sentencia FOR.
La sentencia FOR requiere que conozcamos por anticipado el número de veces que se ejecutan las sentencias que se encuentran dentro del ciclo. El ciclo for se incremente automáticamente.
Sintaxis:
For variable := valor inicial to valor final do
Sentencia;
Ejemplos:
1.
For c := 1 to 5 do
Begin
Write (`aa´);
Write (`BB´)
End;
Al ejecutarse, visualiza:
AaBBaaBBaaBBaaBBaaBB
For Caracter := `A´ to `Z´ do
WriteLn (Caracter);
3. 4. 1. 1 Decremento del contador FOR (Downto)
El contador del ciclo se puede decrementar de uno en uno en lugar de incrementar. La sintaxis es la siguiente:
For variable := valor inicial downto valor final do
Sentencia;
Ejemplos:
For C := 5 downto 1 do
Begin
Write (`C´);
Writeln
End;
Lo anterior produce la siguiente salida:
5
4
3
2
1
También podemos encontrar ciclos FOR anidados:
For m := 1 to 10 do
begin
For n := 10 downto 2 do
WriteLn (m,n)
end;

Entrada deberá ser Estructura de control de repetición REPEAT

El ciclo repeat-until es un ciclo de 1 a n. Para ingresar al ciclo no hay condición por lo tanto las acciones que se encuentran dentro del ciclo se realizarán al menos una vez. Luego de la última acción (en este caso acción3) se evalúa la condición que se encuentra en la parte posterior de la estructura.El ciclo iterará hasta que se verifique la condición ("repeat-until" significa "repetir-hasta").

El ciclo repeat-until repite hasta que se cumpla la condición.

var

n: integer;

i:integer;

begin

write('Ingrese un valor: ');

readln(n);

i:=1;

repeat 9:

writeln(i);

i:=i+1;

until( i>n );

end.




sábado, 6 de marzo de 2010

jueves, 4 de marzo de 2010

MENUS

En este programa puedes escoger 4 opciones
1. calcular el area de un triangulo.
2. calcular el volumen de una esfera.
3. imprimir un mensaje de bienvenida.
4. salir.

se utilizo la sentencia CASE y PROCEDURE.

click aqui para descargar el programa


















miércoles, 3 de marzo de 2010

SENTENCIA CASE

Esta es una calculadora realizada con el programa FREE PASCAL.
NOTA:solo realiza las operaciones basicas(suma, resta, multiplicacion, divicion)

Da click aqui para descargar el programa





















jueves, 25 de febrero de 2010

Numeros primos

program numeros_primos;
uses
crt;

var
num:integer;
y:integer;

const
a=2;

begin
clrscr;
writeln('Escribe un numero para saber si es primo');
readln(num);
y:=num mod a;
if(y=0)then
writeln('El numero no es primo')
else
writeln('El numero es primo');
readln;
end.
program numeros_primos;
uses
crt;

var
num:integer;
y:integer;

const
a=2;

begin
clrscr;
writeln('Escribe un numero para saber si es primo');
readln(num);
y:=num mod a;
if(y=0)then
writeln('El numero no es primo')
else
writeln('El numero es primo');
readln;
end.



lunes, 22 de febrero de 2010

Sentencia IF THEN ELSE

program edades;
uses
crt;
var
edad:string;
const=18;
begin
clrscr;
writeln('Escribe tu edad: ");
readln(edad);
if(edad > = 18)then
writeln('! Eres Mayor de edad!)
else
writeln('!eres menor de edad!');
readln;
end.




En este program se utilizan las sentencia IF THEN ELSE que son tilizadas en programas en los que solo tienes dos opciones ya se si o no, o mayor o menor que.
En el programa anterior se utliza para saber si eres mayor o menor de edad.

domingo, 21 de febrero de 2010

PROGRAMA CEDULA

Hacer un programa que lea la cédula de un trabajador, su nombre y su salario. Debe calcular el 8% correspondiente al rebajo de la CCSS y el 1% del Banco Popular, el total de deducciones y el salario neto. Al final debe imprimir lo siguiente:
"Estimado empleado: (nombre). En este mes su salario se desglosa así:
Salario bruto: (Salario)
8% CCSS: (CCSS)
1% Banco Popular: (BP)
Total de deducciones: (Totded)
Salario Neto: (Salneto)

Da click en esta liga para ver el algoritmo, pseudo codigo y diagrama de flujo del problema



jueves, 18 de febrero de 2010

Declarar Variables

La forma de declarar variables es muy sencilla. Esta sección debe comenzar con la palabra reservada var, seguida de una lista de parejas variables=tipo_al_que_pertenecen. Cada par debe ir seguido por un punto y coma.
Ejemplo:
var
b:real;
m:real;
h:real;

miércoles, 17 de febrero de 2010

TIPOS DE DATOS MAS IMPORTANTE EN PASCAL

TIPO DATO RANGO

char Caracter ASCII
byte 0 a 255
integer -32,768 a 32,767
Real 1E-38 a 1E+38
Boolean TRUE o FALSE
shortint -128 a 127
word 0 a 65535
longint -2147483648 a 214748364
String Cadena 255

caracteres Para el caso de strings se prodra usar cualquiera de los dos siguientes formatos:
Var
Nombre: string;
Carrera:s tring[30];

viernes, 12 de febrero de 2010

Historia de Turbo Pascal (Resumen)

Definición:
Lenguaje de alto nivel desarrollado a principios de los años 70 por Nyklaus Wirth, en la Universidad Técnica de Zurich, Suiza; para enseñar programación estructurada.

Historia del Lenguaje Pascal

El nombre fue elegido en honor de Blaise Pascal (1623-1662), un brillante científico y matemático francés entre cuyos logros se encuentra la primera máquina calculadora mecánica en el mundo.

Sintaxis, Estatutos, Instrucción, Programa

* Sintaxis: son reglas que deben seguirse en la escritura de cada parte de un programa.

* Estatutos: comandos de Pascal diseñados para un propósito específico.

* Instrucción: forma de indicarle a la computadora que se necesita llevar a cabo. Las instrucciones se forman con los estatutos de Pascal correspondientes y siguiendo las reglas de sintaxis que Pascal determine.

* Programa: conjunto de instrucciones que indican a la computadora lo que se necesite se lleve a cabo. Es necesario que se especifiquen de acuerdo a la sintaxis de Pascal y en el orden lógico apropiado.

Estructuras de un programa escrito en Pascal

La estructura básica tiene el siguiente formato:

* Cabecera o encabezado.

* Declaración o parte declarativa.

* Cuerpo del programa o parte de sentencias.

PROGRAM identificador; (*encabezado del programa*)

VAR (*parte declarativa*)

BEGIN

instrucciones (*cuerpo del programa*)

END

Palabras reservadas

Palabras que sólo pueden ser usadas para un propósito específico, pues tienen un significado estándar predefinido.

Identificadores creados por el programador

Palabras creadas por el programador para ser usadas en un programa.

1) Siempre debe comenzar con una letra del abecedario.

2) Después de la primera letra, puede tener más letras y/o dígitos y/o el carácter de subrayado. Indiferente entre mayúsculas y minúsculas.

3) No puede ser palabra reservada.

4) Solamente los primeros 63 caracteres serán válidos o identificados.

Pascal fue diseñado alrededor de 1970 por Niclaus Wirth, quien lo diseñó para ser un lenguaje cómodo para la enseñanza de los fundamentos de la programación. Como un lenguaje de programación educativo, Pascal ha mostrado gran capacidad.



Pascal es estáticamente tipeado y la verificación de tipos en tiempo de compilación permite eliminar una gran cantidad de errores de programación. Errores como intentar indexar un arreglo con un valor fuera del rango, o intentar seguir el puntero ni, pueden ser detectados en tiempo de ejecución.


* Podemos definir un subrango de un tipo primitivo discreto existente.

* Podemos elegir cualquier tipo primitivo discreto para el índice de un arreglo.

* Podemos elegir libremente el tipo de los componentes de un arreglo.

* Podemos usar conjuntos como elementos de un tipo primitivo discreto.

También se ilustra que el comando For puede ser usado para iterar sobre los índice de cualquier arreglo o sobre el rango de elementos potenciales de cualquier conjunto.

miércoles, 10 de febrero de 2010

EL PRICIPIO DE LA PROGRAMACION

Da click aqui para ver el siguiente andamio cognitivo "El principio de la programación"

martes, 9 de febrero de 2010

Andamio cognitivo el problema

Antonio tiene en su corral 6 animales. Unos son vacas y otros son gallinas.Hoy le ha dado por averiguar las patasque tienen entre todos ellos y ha contado 16.¿Cuantos animales son vacas y cuantos son gallinas?

para ver el analicis de este proble da click en esta liaga andamio cognitivo

domingo, 7 de febrero de 2010

Metodología para la solución de problemas

SITUACION QUE NOS IMPIDE LLEGAR A UN OBJETIVO,POR LO GENERAL TIENE UNA O MAS SOLUCIONES.

PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA ES NECESARIO.
  1. Identificar el problema.
  2. Encontrar las posibles soluciones.
  3. Escoger la mas logica.
  4. Desarrollar esa solucion.
  5. Si no funciona escoger la siguiente mas logica hasta solucionar el problema.

sábado, 6 de febrero de 2010

BIENBENIDA

Bienvenidos a mi blog estudiantil y espero que disfruten su contenido.
Mi principal objetivo es utilizar este blog como medio de comunicacion para expresar mi punto de vista de siertos temas, recibir criticas y comentarios.