jueves, 25 de febrero de 2010

Numeros primos

program numeros_primos;
uses
crt;

var
num:integer;
y:integer;

const
a=2;

begin
clrscr;
writeln('Escribe un numero para saber si es primo');
readln(num);
y:=num mod a;
if(y=0)then
writeln('El numero no es primo')
else
writeln('El numero es primo');
readln;
end.
program numeros_primos;
uses
crt;

var
num:integer;
y:integer;

const
a=2;

begin
clrscr;
writeln('Escribe un numero para saber si es primo');
readln(num);
y:=num mod a;
if(y=0)then
writeln('El numero no es primo')
else
writeln('El numero es primo');
readln;
end.



lunes, 22 de febrero de 2010

Sentencia IF THEN ELSE

program edades;
uses
crt;
var
edad:string;
const=18;
begin
clrscr;
writeln('Escribe tu edad: ");
readln(edad);
if(edad > = 18)then
writeln('! Eres Mayor de edad!)
else
writeln('!eres menor de edad!');
readln;
end.




En este program se utilizan las sentencia IF THEN ELSE que son tilizadas en programas en los que solo tienes dos opciones ya se si o no, o mayor o menor que.
En el programa anterior se utliza para saber si eres mayor o menor de edad.

domingo, 21 de febrero de 2010

PROGRAMA CEDULA

Hacer un programa que lea la cédula de un trabajador, su nombre y su salario. Debe calcular el 8% correspondiente al rebajo de la CCSS y el 1% del Banco Popular, el total de deducciones y el salario neto. Al final debe imprimir lo siguiente:
"Estimado empleado: (nombre). En este mes su salario se desglosa así:
Salario bruto: (Salario)
8% CCSS: (CCSS)
1% Banco Popular: (BP)
Total de deducciones: (Totded)
Salario Neto: (Salneto)

Da click en esta liga para ver el algoritmo, pseudo codigo y diagrama de flujo del problema



jueves, 18 de febrero de 2010

Declarar Variables

La forma de declarar variables es muy sencilla. Esta sección debe comenzar con la palabra reservada var, seguida de una lista de parejas variables=tipo_al_que_pertenecen. Cada par debe ir seguido por un punto y coma.
Ejemplo:
var
b:real;
m:real;
h:real;

miércoles, 17 de febrero de 2010

TIPOS DE DATOS MAS IMPORTANTE EN PASCAL

TIPO DATO RANGO

char Caracter ASCII
byte 0 a 255
integer -32,768 a 32,767
Real 1E-38 a 1E+38
Boolean TRUE o FALSE
shortint -128 a 127
word 0 a 65535
longint -2147483648 a 214748364
String Cadena 255

caracteres Para el caso de strings se prodra usar cualquiera de los dos siguientes formatos:
Var
Nombre: string;
Carrera:s tring[30];

viernes, 12 de febrero de 2010

Historia de Turbo Pascal (Resumen)

Definición:
Lenguaje de alto nivel desarrollado a principios de los años 70 por Nyklaus Wirth, en la Universidad Técnica de Zurich, Suiza; para enseñar programación estructurada.

Historia del Lenguaje Pascal

El nombre fue elegido en honor de Blaise Pascal (1623-1662), un brillante científico y matemático francés entre cuyos logros se encuentra la primera máquina calculadora mecánica en el mundo.

Sintaxis, Estatutos, Instrucción, Programa

* Sintaxis: son reglas que deben seguirse en la escritura de cada parte de un programa.

* Estatutos: comandos de Pascal diseñados para un propósito específico.

* Instrucción: forma de indicarle a la computadora que se necesita llevar a cabo. Las instrucciones se forman con los estatutos de Pascal correspondientes y siguiendo las reglas de sintaxis que Pascal determine.

* Programa: conjunto de instrucciones que indican a la computadora lo que se necesite se lleve a cabo. Es necesario que se especifiquen de acuerdo a la sintaxis de Pascal y en el orden lógico apropiado.

Estructuras de un programa escrito en Pascal

La estructura básica tiene el siguiente formato:

* Cabecera o encabezado.

* Declaración o parte declarativa.

* Cuerpo del programa o parte de sentencias.

PROGRAM identificador; (*encabezado del programa*)

VAR (*parte declarativa*)

BEGIN

instrucciones (*cuerpo del programa*)

END

Palabras reservadas

Palabras que sólo pueden ser usadas para un propósito específico, pues tienen un significado estándar predefinido.

Identificadores creados por el programador

Palabras creadas por el programador para ser usadas en un programa.

1) Siempre debe comenzar con una letra del abecedario.

2) Después de la primera letra, puede tener más letras y/o dígitos y/o el carácter de subrayado. Indiferente entre mayúsculas y minúsculas.

3) No puede ser palabra reservada.

4) Solamente los primeros 63 caracteres serán válidos o identificados.

Pascal fue diseñado alrededor de 1970 por Niclaus Wirth, quien lo diseñó para ser un lenguaje cómodo para la enseñanza de los fundamentos de la programación. Como un lenguaje de programación educativo, Pascal ha mostrado gran capacidad.



Pascal es estáticamente tipeado y la verificación de tipos en tiempo de compilación permite eliminar una gran cantidad de errores de programación. Errores como intentar indexar un arreglo con un valor fuera del rango, o intentar seguir el puntero ni, pueden ser detectados en tiempo de ejecución.


* Podemos definir un subrango de un tipo primitivo discreto existente.

* Podemos elegir cualquier tipo primitivo discreto para el índice de un arreglo.

* Podemos elegir libremente el tipo de los componentes de un arreglo.

* Podemos usar conjuntos como elementos de un tipo primitivo discreto.

También se ilustra que el comando For puede ser usado para iterar sobre los índice de cualquier arreglo o sobre el rango de elementos potenciales de cualquier conjunto.

miércoles, 10 de febrero de 2010

EL PRICIPIO DE LA PROGRAMACION

Da click aqui para ver el siguiente andamio cognitivo "El principio de la programación"

martes, 9 de febrero de 2010

Andamio cognitivo el problema

Antonio tiene en su corral 6 animales. Unos son vacas y otros son gallinas.Hoy le ha dado por averiguar las patasque tienen entre todos ellos y ha contado 16.¿Cuantos animales son vacas y cuantos son gallinas?

para ver el analicis de este proble da click en esta liaga andamio cognitivo

domingo, 7 de febrero de 2010

Metodología para la solución de problemas

SITUACION QUE NOS IMPIDE LLEGAR A UN OBJETIVO,POR LO GENERAL TIENE UNA O MAS SOLUCIONES.

PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA ES NECESARIO.
  1. Identificar el problema.
  2. Encontrar las posibles soluciones.
  3. Escoger la mas logica.
  4. Desarrollar esa solucion.
  5. Si no funciona escoger la siguiente mas logica hasta solucionar el problema.

sábado, 6 de febrero de 2010

BIENBENIDA

Bienvenidos a mi blog estudiantil y espero que disfruten su contenido.
Mi principal objetivo es utilizar este blog como medio de comunicacion para expresar mi punto de vista de siertos temas, recibir criticas y comentarios.